25 de Junio
La Universidad del Cine, junto con la Cátedra de Escenografía y Vestuario, invitan a los alumnos a esta charla con la directora de arte Julieta Dolinsky y el director Benjamín Naishtat. La actividad se llevará a cabo el miércoles 25 de junio a las 19:00, en la Sala de Cine de la universidad.
Durante esta tercera cita del ciclo Encuentros con la Industria, se compartirán experiencias y herramientas del trabajo conjunto de la Dirección de Arte y la Dirección. Desde el momento que se empieza a diseñar el universo visual de la película hasta el trabajo en postproducción. Se profundizará en los procesos creativos y trabajo en conjunto de ambas partes, tomando como ejemplo las películas Rojo y Puan. Cómo se construyeron esos mundos indagando en las profundidades de los personajes y la historia para representar el espacio dramático con coherencia visual y narrativa.
Esta actividad está organizada por los Docentes Mariela Daga y Lucas Furiasse
Entrada libre y gratuita hasta llenar la capacidad de la sala.
¡Los esperamos!
Benjamín Naishtat, nació en Buenos Aires en 1986 y estudió Dirección Cinematográfica en la Universidad del Cine. Asimismo, realizó intercambios con Le Fresnoy - Studio National des Arts Contemporains de Francia (2009) y Fellow del Film Studies Center y del Radcliffe Institute de la Universidad de Harvard (2017-2018). Ha dirigido cuatro largometrajes, en último de ellos en colaboración con María Alché. PUAN (2023) resultó ganador del premio a Mejor Guion en el Festival de San Sebastián, así como nominado al premio Goya de la Academia española, además de ser una de las películas argentinas más vistas del año y ganador de 7 premios Martin Fierro a Cine y Series incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion.
Escribió y dirigió el largometraje Rojo (2018), seleccionado en la Competencia Oficial del Festival de Cine de San Sebastián, ganador de la Concha de Plata a la Mejor Dirección, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Actor para Darío Grandinetti. Ganador así mismo del premio a Mejor Película, Mejor Guion Original, Mejor dirección, por parte de la Academia Argentina de Cine año 2018.
Benjamín escribió y dirigió el largometraje El movimiento (2015), con el apoyo del Festival de Cine de Jeonju (Corea del Sur), el cual tuvo su premiere en el Festival de Cine de Locarno y ganó el premio a Mejor Película Argentina en el Festival de Mar del Plata y el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Valdivia.
Escribió y dirigió el largometraje Historia del Miedo (2014), presentado en la Competencia Oficial de la Berlinale y ganador del Grand Prix del Festival de Jeonju, y del premio a mejor película en el Festival de San Francisco (EEUU), además de ser proyectado en el MoMA de Nueva York y en el Lincoln Center de la misma ciudad como parte de la muestra New Directors New Films.
Recientemente adaptó por encargo el cuento La Virgen de la Tosquera, de Mariana Enríquez, y la novela Glaxo, de Hernán Ronsino. Dirigió, además, varios episodios de la serie El Jardín De Bronce, Temporada Final, por encargo para la cadena HBO y de El Tiempo de las Moscas para Netflix.
Julieta Dolinsky, estudió artes visuales y es graduada como profesora de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, actual UNA, desde donde comenzó su camino de artista plástica y docente que hasta el día de hoy ejerce.
Ha participado mayormente en producciones de cine de autor y en series para distintas plataformas. Dentro de sus trabajos se destacan los largometrajes Puan de María Alché y Benjamín Naishtat, Las siamesas de Paula Hernández; Dirección de Arte Ganadora Premios Sur, Rojo de Benjamín Naishtat, Nuestra parte del mundo de Juan Schnitman, Angélica de Delfina Castagnino y La larga noche de Francisco Sanctis de Andrea Testa y Francisco Márquez. Asimismo, participó en la serie El fin del amor temporada 1 y 2 para PrimeVideo. Desde 2014 es profesora en la escuela de cine ENERC, en la carrera Dirección de Arte.