VER TODOS
LOS PROGRAMAS

Introducción al desarrollo de videojuegos

Un curso intensivo dictado por profesionales de la industria, pensado para quienes sueñan con crear su primer videojuego. Durante 8 meses, vas a adquirir las herramientas clave para desarrollar una demo técnica funcional, explorando todas las áreas del desarrollo: desde la programación hasta la publicación.

MODALIDAD ONLINE

Introducción a los Videojuegos es un programa anual intensivo diseñado para quienes quieren dar sus primeros pasos en la creación de videojuegos. A lo largo de 8 meses, vas a aprender de manera práctica y colaborativa, guiado por desarrolladores en actividad dentro de la industria.

El curso está orientado a brindarte una visión completa del proceso de desarrollo de un videojuego, desde la concepción de la idea hasta la producción de una demo técnica funcional (vertical slice). Vas a incorporar conocimientos fundamentales de programación, diseño de juego, arte 2D y 3D, animación, producción y publicación de productos digitales.

Las clases serán dictadas de lunes a viernes en forma virtual con un enfoque teórico-práctico que favorece la participación activa, el trabajo en equipo y la simulación de entornos reales de producción.

Además, vas a participar de Master Classes exclusivas con desarrolladores independientes, músicos, diseñadores, localizadores y publishers que compartirán su experiencia profesional en proyectos de todo tipo, incluidos videojuegos AAA.

Este programa es ideal para personas curiosas, creativas y apasionadas por el mundo del gaming, sin necesidad de tener conocimientos previos. Al finalizar, contarás con una base sólida para emprender tus propios proyectos, trabajar en estudios de desarrollo o continuar tu formación en áreas específicas del desarrollo de videojuegos.

Módulos

  • Programación

    Se dará un curso completo de programación de videojuegos, diseñado para llevar a principiantes desde cero hasta niveles avanzados. Cubriremos desde los fundamentos de la programación hasta técnicas especializadas para la industria de videojuegos. Al final del curso, tendrán las habilidades necesarias para desarrollar videojuegos profesionales.

  • Game Design

    Módulo integral de Diseño de Videojuegos diseñado para llevarte desde los fundamentos del diseño de juegos hasta técnicas avanzadas. Exploraremos la teoría del diseño, incluyendo mecánica de juego, narrativa interactiva, y psicología del jugador. Profundizaremos en el uso de herramientas de desarrollo, motores de juego y diseño de niveles. Aprenderás sobre prototipado rápido, pruebas de juego, y cómo iterar diseños basados en retroalimentación. 

  • Diseño y Animación

    El plan de estudios abarcará fundamentos esenciales como teoría del color, composición, anatomía y perspectiva, así como técnicas avanzadas de modelado 3D, texturizado, iluminación y animación. Los estudiantes aprenderán a utilizar software estándar de la industria y explorarán la integración de activos artísticos en motores de juego 3D. Además, se profundizará en el desarrollo de conceptos artísticos, la creación de personajes y entornos, y la adaptación del estilo visual a diferentes géneros y plataformas de videojuegos. Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para crear contenido visual de alta calidad.

  • Producción

    Módulo diseñado para formar Product Managers integrales en la industria. Este programa abordará tanto los fundamentos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para gestionar proyectos de videojuegos de principio a fin. Los estudiantes explorarán metodologías ágiles como Scrum y Kanban, planificación estratégica, gestión de presupuestos y recursos, y análisis de métricas de rendimiento. Se profundizará en la definición de la visión del producto, la creación de roadmaps, la gestión de equipos multidisciplinarios y la comunicación efectiva con stakeholders.

  • Publishing

    Cubriremos aspectos cruciales como la monetización de juegos, el marketing, y la gestión de proyectos de desarrollo. Se estudiarán aspectos legales y regulatorios, así como estrategias de marketing y lanzamiento de productos. Al finalizar el curso, los participantes estarán equipados para liderar el desarrollo de videojuegos exitosos, desde la concepción inicial hasta su lanzamiento.

  • Masterclass

    Se desarrollará una serie exclusiva de 6 Masterclasses sobre la industria de los videojuegos. Estas sesiones únicas serán impartidas por profesionales de renombre con años de experiencia en el sector. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender de primera mano sobre el mundo de los videojuegos. Cada Master Class ofrecerá una visión profunda y detallada de los desafíos y las innovaciones en el desarrollo de videojuegos, brindando a los asistentes conocimientos prácticos y perspectivas valiosas para sus propias carreras. Esta es una oportunidad excepcional para interactuar con expertos y obtener una comprensión integral de la industria del videojuego desde adentro.

Modalidad de cursada

Serán 2 cuatrimestres. Modalidad online.
Primer cuatrimestre comienza el 4 de Agosto y finaliza el 28 de noviembre de 2025
Segundo cuatrimestre comienza el 2 de Marzo y finaliza el 26 de junio de 2026

Se cursará de Lunes a viernes de 18.00 a 21:00

MÁS INFORMACIÓN

Profesores

Alejandra Bruno

Master Class Narrativa para videojuegos

Es desarrolladora de videojuegos, guionista de cine, escritora y docente. Es co fundadora de Bicho Raro Games, el primer estudio cooperativo de videojuegos creado por mujeres en Argentina.
Es co fundadora de Women in games AR y miembro de su comisión educativa.
Ha publicado dos novelas premiadas. 
Es docente titular de guión de videojuegos en la UNSO (Universidad Nacional Scalabrini Ortiz).

Daniel Benmergui

Master Class Indie games

Es un creador independiente de videojuegos, nacido y residente en Buenos Aires, Argentina.
Aprendió a programar en una Commodore 64, explorando comandos sin saber inglés. Estudió Ciencias de la Computación en la Universidad de Buenos Aires, aunque dejó la carrera un año antes de graduarse para trabajar a tiempo completo.
Fue programador en Core Security Technologies y cofundador de un pequeño estudio de juegos móviles. Luego lideró el equipo técnico del estudio de Gameloft en Buenos Aires, donde coordinó a 120 programadores y supervisó la adaptación de cientos de juegos a teléfonos móviles regionales.
Desde 2008 trabaja como desarrollador independiente. Sus juegos I Wish I Were the Moon y Today I Die tuvieron un fuerte impacto en la industria. Fue co-director del Experimental Gameplay Workshop en la Game Developers Conference hasta 2020. En 2012 ganó el Nuovo Award del Independent Games Festival con el prototipo de Storyteller, juego que completó en 2023 junto a Jeremías Babini y Zypce. Ese año, Storyteller fue el videojuego más descargado en Netflix.

David T. Marchand

Docente de Game Design

Escritor, docente y desarrollador de videojuegos. Es un tercio del equipo Cuatro Assets y co-fundó Matajuegos, la primera cooperativa de videojuegos de Argentina. Participó de la traducción, escritura y/o diseño narrativo de diversos proyectos independientes y comerciales, desde sus primeros juegos de texto en Twine en 2012 hasta éxitos locales e internacionales como Atuel, Deep Beyond, Mosa Lina y Storyteller. Enseñó game design y prototipado de juegos 2D en Construct en Escuela Da Vinci, y desarrolló múltiples parodias interactivas de juegos argentinos y de noticias locales, incluyendo la manifestación virtual Onda verde en 2018.

Ezequiel Lachman 

Master Class Doblaje 

Es un especialista en localización de videojuegos con más de quince años de experiencia colaborando con estudios y publishers para llevar sus títulos a audiencias globales, manteniendo la integridad narrativa, el impacto emocional y la autenticidad cultural. Ha liderado la adaptación de videojuegos AAA como The Last of Us, FIFA, Diablo IV, Little big planet y Pro Evolution Soccer, trabajando con compañías como PlayStation, Blizzard, EA, Konami y Square Enix.

Desde su estudio Caja de Ruidos, con operaciones en Argentina, México, Chile, Venezuela y recientemente USA, Ezequiel ha desarrollado flujos de trabajo que permiten a los desarrolladores localizar sus juegos de manera eficiente, reduciendo tiempos de entrega y optimizando los costos de producción. 

Actualmente radicado en Los Ángeles, colabora con equipos creativos y técnicos para posicionar sus productos en el mercado hispanohablante y más allá, contribuyendo a que cada juego conecte emocionalmente con su audiencia, sin importar el idioma.

Hernán Sáez

Master Class Arcade

Cofundador de FARSA Producciones en 1990. Realizador de más de 200 cortometrajes, mediometrajes, videoclips y piezas televisivas, y 6 largometrajes, entre ellos la serie Plaga Zombie (1997-2011), primera trilogía de zombies de América Latina.
Cofundador de VIDEOGAMO, Inc. en 2010. Co Diseñador, artista gráfico y sonidista de NAVE Arcade (2012), un juego de naves que sólo puede jugarse en su propio gabinete arcade, guardando puntajes desde su lanzamiento, y que gira por diferentes por el Argentina, apuntando a viajar por todo el planeta; DOBOTONE (2015), una consola de videojuegos para fiestas en la que cada control funciona con sólo dos botones y la cual tiene un tablero incorporado que permite modificar, en tiempo real, variables de sus juegos, como la gravedad, la velocidad o el tamaño del escenario; ROBOT.A (2020), sistema robótico en línea que permite a jugadores de alrededor del mundo controlar, de forma remota, una máquina arcade que se encuentre en cualquier otra parte del planeta, a través de sus propios dispositivos personales; y GOL-E-GOL (2022), una mezcla de metegol y máquina de videojuegos creado especialmente para la muestra NoQuarter, que se lleva a cabo cada año en la Universidad de Nueva York.

Mariano Jorge Obeid

Docente de Producción

Es director de Killabunnies, un estudio argentino de desarrollo de videojuegos con más de 15 años de trayectoria, y cofundador de The Rabbit Hole, una incubadora que impulsa proyectos de la región, ayudándolos a formular su modelo de negocio y conectarse con publishers internacionales.
A lo largo de su carrera ha trabajado con compañías como Disney, Lego, Cartoon Network, Atari y Warner Bros Games, y ha liderado el desarrollo de productos tanto propios como para terceros en tecnologías como HTML5, Unity, Unreal y Roblox.
Fue docente de Producción de Videojuegos en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).
Desde Santa Fe, donde reside, articula procesos de formación, producción y comercialización de videojuegos, combinando visión creativa, estrategia comercial y trabajo en equipo.

Marina Ilari

Master Class Localización 

Es traductora certificada por la ATA y CEO de Terra Localizations, con dos décadas de experiencia en la industria de la traducción, especialmente en la localización de videojuegos. Bajo su liderazgo, Terra ha recibido reconocimientos prestigiosos, entre ellos el premio Rising Star otorgado por la Corporación de Desarrollo Económico de Wisconsin en 2017, el Enterprising Women of the Year Award en 2020, y el CEO of the Year Award en 2024 en Marketplace Wisconsin.

Marina siente una gran pasión por la intersección entre los videojuegos y los idiomas. Es profesora adjunta en la Universidad de Nueva York, donde dicta clases de Traducción Audiovisual. En Terra, lidera a un equipo talentoso y apasionado de profesionales de la localización, guiando a la empresa con un enfoque centrado en las personas, la innovación y la calidad.

Nelson Scarinci

Docente de Programación

Desarrollador de videojuegos, docente y en su tiempo libre: creador de contenido.
Especializado en Unity y C#, ha trabajado en proyectos de videojuegos MMO para dispositivos móviles y en distintos porting para consolas. Posee experiencia en desarrollo backend y en audio interactivo para videojuegos.
También es docente titular de programación en la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Como entusiasta del gaming, cuenta con algunos proyectos personales relacionados con videojuegos, entre ellos un canal de YouTube enfocado en juegos de estrategia en tiempo real, y en 2020 produjo un podcast en Spotify sobre videojuegos.

Noelia Bustaver

Docente de Diseño y animación 2D

Es artista 2D especializada en la industria de los videojuegos, animadora 2D y modeladora 3D con más de siete años de experiencia en el equipo de arte de la empresa Killabunnies. Fue formada en técnicas tradicionales y digitales como técnica, artista y profesora. Docente en diversas cátedras relacionadas con el arte y el diseño. Mantiene una activa práctica como artista plástica interdisciplinar en la escena del arte contemporáneo.

Sergio Diego Costa

Docente de Diseño y animación 3D

Es artista y docente graduado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), especializado en arte digital y desarrollo de videojuegos. Ha sido distinguido con el Premio de Industrias Creativas de Santa Fe en dos ocasiones (2020 y 2024), así como con el galardón a Mejor Juego de Aventura (2024) en la plataforma Gato. Su trabajo ha recibido el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y fue seleccionado para el programa de incubación The Rabbit Hole. Ha presentado proyectos en importantes eventos del sector, como EVA 2022, EVA 2023 y otras ferias de la industria del videojuego. Actualmente se desempeña como docente en las áreas de Arte Digital y Desarrollo del Arte y las Comunicaciones, combinando su experiencia creativa con la formación de nuevas generaciones.

Whatsapp