NOVEDADESÚLTIMAS NOTICIAS

INSTITUCIONAL

Defensas de Tesis | Mayo 2022

Con el fin de acercar a la comunidad la producción académica de la Universidad del Cine, compartimos información de las defensas de tesis de grado que tendrán lugar a lo largo del mes de mayo. ¡Los esperamos!

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

- Las defensas se llevarán a cabo de manera presencial en las instalaciones de la Universidad del Cine y, a su vez, se transmitirán en vivo a través de la plataforma Teams. El acceso presencial a las defensas es libre y se encuentra abierto al público general, por orden de llegada. Capacidad limitada, sujeta al espacio de la sala.

- Quienes deseen acceder a la transmisión online a través de Teams deberán enviar con anticipación un mail a tesis@ucine.edu.ar

En el asunto, consignar: “Acceso a Teams. Defensa de Tesis”. En el cuerpo del correo, especificar la siguiente información: datos de la defensa a la que solicita acceso + nombre y apellido personal + e-mail con el que accederá a la reunión de Teams.

“Horrores modernos en entornos posmodernos. Construcción de monstruos en tensión con la modernidad en la saga cinematográfica de Hannibal Lecter
Tesista: Joaquín Inchausti.
Carrera: Licenciatura en Comunicación en Artes Visuales.
Director de tesis: Lorenzo Barone.
Jurado: Tamara Accorinti y Luis Facelli.
Día y horario: martes 3 de mayo a las 11:00 GMT-3.

"MARTIN MARGIELA: TU BASURA, MI TESORO. Un acercamiento a la relación entre el arte y el diseño de moda"
Tesista: Aldana Simes Peñalba.
Carrera: Licenciatura en Comunicación en Artes Visuales.
Director de tesis: Gabriel Boschi.
Jurado: Matías Baraviera y Domin Choi.
Día y horario: jueves 5 de mayo a las 10:00 GMT-3.
Sala de Cine de la FUC (Sede A - Pje. Giuffra 330).

Esta investigación se centra en el trabajo del diseñador belga y representante relevante de la anti-moda, Martin Margiela, y en su aporte al diseño en cuanto a los aspectos de lenguaje, identidad, mercado y arte. El recorrido se estructura en el entrelazamiento de tres campos diferentes que habilitan el pensamiento de la moda como un acto artístico. A través del análisis de los ejes moda-lenguaje, moda-industria cultural y moda-arte se busca descubrir si la moda europea de finales del siglo XX, que es en sí misma un medio de comunicación, puede ser considerada un arte visual, productora de signos, gracias a las características de sus colecciones, para así responder por qué hasta ahora la moda casi nunca encontró una oportunidad en el medio del arte, siendo en general menoscabada como un discurso frívolo reservado para élites inmersas en las prácticas de consumo masivas, a pesar de que ambas disciplinas como industrias culturales son generadoras de cambios sociales, políticos y culturales.

"La mujer proyectada: una lectura sobre Persona de Ingmar Bergman" - MOMENTÁNEAMENTE SUSPENDIDA. EN EL TRANSCURSO DE LAS PRÓXIMAS SEMANAS SE ANUNCIARÁ LA RE-PROGRAMACIÓN DE LA DEFENSA.
Tesista: Malena Vain.
Carrera: Licenciatura en Dirección Cinematográfica.
Directoras de tesis: Lucía Dussaut y Marina Califano.
Jurado: Natalia Torrado y Lorenzo Barone.
Día y horario: jueves 12 de mayo a las 11:00 GMT-3.
Sala de Cine de la FUC (Sede A - Pje. Giuffra 330).

En los últimos años, la teoría y crítica feminista han habilitado una discusión en torno a los estereotipos de género propagados por el cine así como abrió paso a un revisionismo histórico de la filmografía existente. En correlación con esto último, el objetivo de esta investigación fue analizar el film de Ingmar Bergman y definir una categoría de imagen cinematográfica denominada mujer proyectada, la cual permitiese problematizar la mirada masculina (o "male gaze"), concepto acuñado originalmente por Laura Mulvey. La metodología de trabajo implementada conjugó el análisis cinematográfico, la teoría fílmica, la semiótica, la narratología y las categorías de análisis provenientes de la teoría feminista y de género. La investigación contó con conceptos propios de estas prácticas, seleccionando ciertas imágenes específicas de la película que correspondiesen a la categoría de la mujer proyectada para pensar cómo operaba la mirada y la representación de género. También se buscó determinar cómo dicha mirada se vinculaba con la puesta en escena y la estructura de la película.

“Ficción de ensayo: Trabajo de materiales y montaje en Nostre Musique de Jean-Luc Godard” - DEBIDO A PROBLEMAS DE SALUD, LA DEFENSA SE RE-PROGRAMA PARA EL JUEVES 26 DE MAYO A LAS 11:00, AULA A CONFIRMAR.
Tesista: Federico Dopazo.
Carrera: Licenciatura en Dirección Cinematográfica.
Directora de tesis: Marina Califano.
Jurado: Sergio Wolf y Natalia Torrado.
Día y horario: jueves 11 de mayo a las 11:00 GMT-3.
Aula a confirmar.

La utilización de los materiales y la repetición de los gestos de montaje en el trabajo tardío de Jean-Luc Godard abren un paradigma estético y de trabajo basado en el ensayo como movilización del pensamiento sobre la ontología de la imagen y su rol en el mundo. Sin embargo, vemos en su film Notre Musique (2004) una puesta pedagógica que, a modo de tesis ella misma, busca elaborar la posibilidad de un montaje narrativo que emancipe los materiales y los transforme en herramientas de pensamiento, habilitando una práctica discursiva para un cine pensante a partir de la contradicción como motor en sí mismo.

---
26 de Abril de 2022

NOTICIAS RELACIONADAS

INSTITUCIONAL

Triste noticia

Con profunda tristeza y gran pesar, la Universidad del Cine despide a Rafael Filippelli, querido...

+ INFO
INSTITUCIONAL

INSCRIPCION ONLINE A MATERIAS - Primer cuatrimestre 2023 

La inscripción inicia el 22 de febrero (a partir de las 17.00) y finaliza el 4 de marzo. Para...

+ INFO
INSTITUCIONAL

Convocatoria abierta | Becas Departamento de Sonido | Marzo 2023

¡ÚLTIMO MOMENTO! La Universidad del Cine anuncia la apertura de una (1) vacante para ingresar...

+ INFO
INSTITUCIONAL

Intercambio HFBK

La Universidad del Cine abre, por quinto año consecutivo, la convocatoria al intercambio con la...

+ INFO