PASADA

La bruja de Hitler | Proyección + Charla

26 de Junio

La Universidad del Cine, junto a las Cátedras de Cine de Autor y Producción y Comercialización invitan, el jueves 26 de junio a las 19.00 a la proyección exclusiva del largometraje "La bruja de Hitler", y encuentro posterior con los directores Ernesto Ardito y Virna Molina.

19.00 | Proyección
La bruja de Hitler (110' 2022, Argentina)

20.30 | Charla
Encuentro con los directores Ernesto Ardito y Virna Molina

Entrada libre y gratuita, por orden de llegada, hasta completar el espacio de la sala.

¡Los esperamos!

Acerca de la película
Es el año 1961 y en la remota Patagonia Argentina una familia de fugitivos nazis llega a la casa de los Krauss buscando refugio, con el fin de transitar con total impunidad una vida normal. ¿Cómo es la normalidad del silencio, de la obediencia y de la violencia para los jóvenes de estas dos familias que son cómplices y víctimas de abusos y crímenes impunes? ¿Cuál es el coste de un amor prohibido?Que el sur argentino, ha sido (y es) un refugio regio para fugados nazis ya no debería ser una novedad para nadie. Películas como “Pacto de silencio” de Carlos Echeverría u “Oro nazi en Argentina” de Rolo Pereyra bastarían para señalas como, sobradamente, el cine argentino se ocupó de dicho tema.

Pero, en “La bruja de Hitler”, Virna Molina y Ernesto Ardito eligen preguntarse por otro acontecimiento relacionado con los síntomas que el fascismo deja en el orden de lo familiar. La intolerancia, el hacer del otro un enemigo o el observarlo como un ser de otra categoría. Como escribió Primo Levi recordando cuando fue llevado ante el Dr. Pannwitz, encargado de los experimentos químicos en Auschwitz. Ante él, Levi reconoce el sesgo implícito que se esconde bajo su cabello rubio y sus ojos azules. Es un gesto inherentemente malévolo. Pannwitz mira a Levi como si estuviera observando a través del cristal de un acuario a una especie diferente, aunque podían ser colegas, compartiendo la misma educación en química orgánica, pero eran radicalmente de dos especies diferentes.

Eso es lo que se cuela en la realidad de nazismo, no en el gesto desaforado (aunque también lo incluya), sino en la mirada cotidiana. Eso es lo que bien podría definir a “La bruja…” un juego de miradas donde lo siniestro, lo ominoso se esconde en lo cotidiano y aparentemente armonioso de una familia que habita una espléndida casa, cerca de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Son las miradas de odio, de rencor, de la indiferencia por el dolor del otro, del desprecio por aquel que es considerado como el diferente. Esto es lo que se refugia en el seno de esta familia de origen alemán en la década del sesenta que recibe a otra familia de refugiados. La acción transcurre en la citada década del sesenta, pero sus influjos, sus formas de expresión se perciben perfectamente en nuestra cotidianeidad actual.

Docente Ricardo Parodi

Sobre los directores
Virna Molina y Ernesto Ardito son cineastas, guionistas y productores de sus propias películas. En 2003 estrenaron su primer documental Raymundo, sobre Raymundo Gleyzer, cineasta desaparecido por la dictadura militar. Es considerado el documental argentino más premiado. En 2008 estrenaron Corazón de Fábrica, sobre la fábrica Zanón de Neuquén, auto gestionada por sus trabajadores. En 2011 Ernesto realizaron el film Nazión, ensayo documental sobre la historia del fascismo en Argentina. Luego, Virna y Ernesto crearon, produjeron y dirigieron para la TV argentina, la serie Memoria Iluminada, abordando las vidas de Alejandra Pizarnik, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh y Paco Urondo. En 2013 estrenaron Moreno, documental ficcionado sobre Mariano Moreno y en 2014 la miniserie documental El futuro es nuestro sobre los alumnos desaparecidos del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Ernesto dictó seminarios sobre cine documental en diferentes universidades de Estados Unidos, México y Alemania, y presentó en 2017 su documental Ataque de Pánico. Ambos estrenaron el mismo año su opera prima de ficción Sinfonía para Ana. Estuvo 6 meses en cartel con funciones diarias y obtuvo el Premio de la Crítica en el prestigioso Festival de Cine de Moscú, entre otros premios.
En el año 2024 estrenaron en el Festival Internacional de Calcuta, La bruja de Hitler por la que obtuvieron el Premio a la Mejor dirección en dicho Festival. También participó del Festival de Málaga y diferentes certámenes internacionales.

Whatsapp