Carrera de grado
La carrera de Compaginación forma profesionales capacitados para el campo de la posproducción audiovisual, brindando un dominio técnico y artístico del lenguaje cinematográfico. A lo largo de la formación, los estudiantes adquieren experiencia práctica en plataformas de edición, análisis del lenguaje cinematográfico y producción interdisciplinaria junto a guionistas, directores y sonidistas.
Participan en la producción de cortometrajes y largometrajes, interviniendo desde el rodaje hasta la posproducción final, integrándose en equipos de trabajo reales. Además, asisten a seminarios y encuentros con profesionales de la industria donde exploran la relación entre el montaje y la música.
La Universidad del Cine ofrece una formación integral en cinematografía a nivel de pregrado y grado. La carrera de Compaginación tiene una duración de tres años y medio, tras los cuales se obtiene el título de Director/a en esta especialidad. Quienes deseen profundizar su formación pueden continuar un año y medio más para alcanzar el título de Licenciado/a o Profesor/a en Compaginación Cinematográfica.
El graduado en Compaginación de la Universidad del Cine es un profesional clave en la posproducción audiovisual, con habilidades para estructurar narrativas y dar ritmo a películas, series, documentales y contenidos digitales. Domina el uso de software de edición, técnicas de montaje, corrección de color y diseño sonoro, comprendiendo tanto la estética como la técnica del lenguaje audiovisual. Su formación lo capacita para trabajar en estrecha colaboración con directores y guionistas, aportando una mirada creativa y analítica en la construcción del relato. Puede desempeñarse como editor, asistente de montaje, posproductor o supervisor de edición en productoras, plataformas de streaming, canales de televisión, publicidad y proyectos transmedia.
MARZO
Ingreso regular
Se ofrecen todos los turnos el primer año.
Las inscripciones se inician en agosto del año previo.
El ingreso es directo (sin examen) enviando la documentación y abonando la matrícula de admisión.
La inscripción se realiza online, lo que facilita y agiliza el proceso desde cualquier lugar.
Nuestro Plan de Estudios está diseñado para que completes el Ciclo del Pregrado en tres años y medio, con una carga de cinco horas diarias (de lunes a viernes).
Debido a las correlatividades académicas, no es posible cursar materias de forma aislada o saltarse años.
Primer año se dicta en todos los turnos: mañana (8 a 13hs), tarde (13 a 19hs) o noche (18 a 24hs).
Segundo a cuarto año se dicta exclusivamente en el turno noche (18 a 24hs).
Las franjas horarias son aproximadas.
Los turnos no pueden combinarse y el turno elegido se mantiene todo el año.
Los intercambios se realizan en el último medio año del ciclo de Pregrado.
Se puede solicitar homologación de materias aprobadas en otras universidades oficiales sólo una vez matriculado como alumno de primer año (no se analizan antecedentes previo al ingreso).
Sí, se pueden realizar cambios de carrera durante los períodos de inscripción establecidos por la universidad (te recomendamos consultar el calendario académico para conocer las fechas exactas y los requisitos).
Para cursar el Ciclo de la Licenciatura / Profesorado se requiere haber finalizado en la Universidad del Cine el Ciclo del Pregrado correspondiente.
El arancel cubre todo el equipamiento técnico e insumos que se necesita para realizar los ejercicios de rodaje, como así también están cubiertos los derechos a exámenes y la bibliografía.
Todos los títulos expedidos por la Universidad del Cine son oficiales, reconocidos y autenticados por el Ministerio de Educación y CONEAU.
No se ofrecen descuentos por el pago anticipado.
Además, no recomendamos realizar el pago anual por adelantado ya que, en caso de darte de baja, los importes abonados no son reembolsables.