Compaginación

Carrera de grado

PEDÍ INFORMACIÓN    

La carrera de Compaginación forma profesionales capacitados para el campo de la posproducción audiovisual, brindando un dominio técnico y artístico del lenguaje cinematográfico. A lo largo de la formación, los estudiantes adquieren experiencia práctica en plataformas de edición, análisis del lenguaje cinematográfico y producción interdisciplinaria junto a guionistas, directores y sonidistas. 

Participan en la producción de cortometrajes y largometrajes, interviniendo desde el rodaje hasta la posproducción final, integrándose en equipos de trabajo reales. Además, asisten a seminarios y encuentros con profesionales de la industria donde exploran la relación entre el montaje y la música.

Plan de estudios

La Universidad del Cine ofrece una formación integral en cinematografía a nivel de pregrado y grado. La carrera de Compaginación tiene una duración de tres años y medio, tras los cuales se obtiene el título de Director/a en esta especialidad. Quienes deseen profundizar su formación pueden continuar un año y medio más para alcanzar el título de Licenciado/a o Profesor/a en Compaginación Cinematográfica.

Perfil del graduado

El graduado en Compaginación de la Universidad del Cine es un profesional clave en la posproducción audiovisual, con habilidades para estructurar narrativas y dar ritmo a películas, series, documentales y contenidos digitales. Domina el uso de software de edición, técnicas de montaje, corrección de color y diseño sonoro, comprendiendo tanto la estética como la técnica del lenguaje audiovisual. Su formación lo capacita para trabajar en estrecha colaboración con directores y guionistas, aportando una mirada creativa y analítica en la construcción del relato. Puede desempeñarse como editor, asistente de montaje, posproductor o supervisor de edición en productoras, plataformas de streaming, canales de televisión, publicidad y proyectos transmedia.

Condiciones de ingreso

  • DNI / Pasaporte
  • Título secundario: certificado que acredite la finalización del nivel secundario
  • Constancia de alumno regular: si todavía estás cursando el último año del secundario en Argentina.
  • Legalizaciones especiales: si realizaste el secundario en el exterior.
  • Certificado de idioma español nivel B2: si provenís de países no hispanohablantes.
  • Pago de matrícula de admisión
PEDÍ INFORMACIÓN    

Preguntas frecuentes

Whatsapp