Detrás de Cámara: la producción como arte invisible

12 de Noviembre

La Universidad del Cine invita a esta charla donde Giselle Parets y Micku Buyé, dos especialistas en el campo audiovisual, ofrecerán un intercambio de ideas dinámico, destacando cómo, desde distintos puntos de vista, la producción sigue siendo el corazón invisible de cualquier obra audiovisual. 

Se abordará el rol del productor como creador de contexto, ritmo y posibilidades, explorando la idea de la producción como un arte invisible que combina estructura, intuición y trabajo creativo en equipo. Se compartirán sus experiencias en producción ejecutiva de campo en ficción, desde la logística, el rodaje y la ejecución en general, y la perspectiva desde la producción ejecutiva y el showrunning creativo en un documental televisivo de estudio.

Asimismo, se irán recorriendo temas tales como: el trabajo invisible detrás de cada proyecto: preparación, práctica y estructura, la paradoja del productor: controlar sin apagar el caos creativo, los diferentes modelos de producción: de campo versus de estudio y la importancia del diseño, el desarrollo y la ejecución como ejes narrativos.

12 de noviembre I 18.00
Sala de Cine - Giuffra 330
Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la Sala

 

Giselle Parets obtuvo su título en Cinematografía y Artes Audiovisuales en la Universidad del Cine antes de trasladarse a Los Ángeles para continuar sus estudios en producción de cine y televisión en UCLA Extension. Actualmente es una reconocida productora ejecutiva, ganadora de nueve premios Emmy, con más de dos décadas de experiencia creando historias poderosas y con resonancia global. Conocida por su mirada cinematográfica y su profundo respeto por la autenticidad, Giselle ha liderado equipos creativos en algunos de los proyectos documentales y de no-ficción más ambiciosos de los últimos veinte años. Desde las carreras alrededor del mundo en The Amazing Race hasta las historias profundamente humanas detrás de íconos como Simone Biles, Tom Brady y Bon Jovi, su trabajo refleja una pasión constante por revelar qué impulsa a las personas hacia la grandeza —y cuál es el costo de alcanzarla. Entre sus proyectos más recientes se destacan Simone Biles: Rising (Netflix), Thank You, Goodnight: The Bon Jovi Story (Hulu), McGregor Forever (Netflix) y Greatness Code (Apple TV). Actualmente se encuentra en produccion con los proyectos Glitter & Gold: Ice Dancing (Netflix) y The Joy of Getting Your Ass Kicked para Religion of Sports, continuando su sólida colaboración con el estudio. A lo largo de su carrera, Giselle ha supervisado producciones internacionales en más de 30 países, colaborando con atletas de élite, músicos y cineastas para contar historias profundamente humanas que trascienden fronteras. Su trabajo ha sido presentado en plataformas como ESPN, Netflix, Apple TV+, Hulu, NBC Sports, Showtime y Amazon Studios. 

Micky Buye es una destacada productora y directora de producción argentina con más de 25 años de trayectoria en la industria audiovisual. Egresada de la Universidad del Cine en 1998, comenzó su carrera en 1996 en la producción de videoclips y comerciales. A partir de 2001, se especializó en cine, desempeñándose como jefa de producción en películas emblemáticas del cine argentino como El Bonaerense de Pablo Trapero, Los guantes mágicos de Martín Rejtman, No sos vos, soy yo de Juan Taratuto, Los muertos de Lisandro Alonso, Un mundo misterioso de Rodrigo Moreno y El cuento de las comadrejas de Juan José Campanella. Como directora de producción y productora ejecutiva, participó en largometrajes de gran repercusión como La odisea de los giles de Sebastián Borensztein, La cordillera de Santiago Mitre, El ángel de Luis Ortega y El inventor de juegos de Juan Pablo Buscarini. En televisión, trabajó en series destacadas como Vientos de agua, El reino, DOM, Iosi, el espía arrepentido y El Eternauta. También se ha especializado en la prestación de servicios de producción para proyectos internacionales filmados en Argentina. En este rol, ha colaborado en producciones como The Revenant (2015), Focus (2015), Operation Finale (2018), La sociedad de la nieve (2023) y El beso de la mujer araña (2024). Trabaja de manera freelance para productoras de renombre como K&S Films (Hugo Sigman), 100 Bares (Juan José Campanella), Concreto (Juan Taratuto) y 4L (Lisandro Alonso). Además, comparte su experiencia dictando talleres de producción en instituciones como la EICTV (Cuba), la Cinemateca de Bogotá, la ENERC (Argentina) y Open Day Reducto (Uruguay).

Whatsapp