04 de Noviembre
La Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad del Cine invitan a la presentación del dossier del último número de La cifra impar: "El género negro en el cine de Latinoamérica".
Participarán Julián Apezteguia, Emiliano Biaiñ, Cristian Tapia Marchiori Marcos Zoppi y moderarán Román Setton, Natalia Fernández Crisorio, Santiago Mariñas Pequeño y Andrés Schinocca Cambiaso. Durante el encuentro se compartirán distintas experiencias en torno a los usos actuales del género.
La revista tiene como objetivo aportar a los debates y reflexiones respecto al cine y diferentes artes audiovisuales, mediante la publicación y difusión de contribuciones de investigadores, especialistas y profesionales del área, que contribuyan al análisis y el conocimiento de las diversas producciones audiovisuales de la región y del mundo. Es una publicación con formato electrónico, de acceso abierto y periodicidad anual. Publica artículos de investigación originales e inéditos sobre cine y artes audiovisuales, tanto nacionales como internacionales, en los idiomas español, inglés, portugués y francés. Todos los artículos se someten a evaluación por pares con la modalidad doble ciego.
Los invitamos a visitar el cuarto número de La cifra impar. Revista de estudios de audiovisuales, la publicación académica de la Universidad del Cine, siguiendo este enlace.
4 de noviembre I 19.00
Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la Sala
Julián Apezteguia es realizador cinematográfico. Inició su trayectoria en la industria desempeñándose como asistente en películas como Pizza, Birra, Faso y Silvia Prieto, que lo vincularon con una generación emergente de cineastas. En paralelo, tuvo sus primeras experiencias en el ámbito de los videoclips, la publicidad y la televisión. Como director de fotografía colaboró con reconocidos realizadores del cine argentino, entre ellos Adrián Caetano, Carlos Sorín, Luis Ortega, Pablo Trapero y Alejandro Fadel. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Bolivia, Carancho, Días de pesca, El clan, Muere, monstruo, muere y El ángel. Recibió tres Premios Cóndor de Plata, dos Premios Sur, un Premio Fénix y dos Premios ADF por El ángel, Muere, monstruo, muere, El clan, El ardor, Días de pesca, Crónica de una fuga y Los salvajes, además de haber sido seleccionado en el Festival Camerimage 2012 por Los salvajes.
Cristian Tapia Marchiori es director y guionista. Realizó el largometraje La noche más fría, protagonizado por Juan Palomino. Dirigió pilotos de acción y suspenso en Argentina y otros países, y se desempeñó como director de segunda unidad y de escenas de acción, con más de quince años de experiencia como asistente de dirección en Argentina, Colombia, Uruguay y Ecuador. Fue director segundo de la serie Sin límites (Colombia). Como guionista y director, su película Gatillero obtuvo múltiples premios internacionales: seis por mejor dirección, uno a mejor guion, tres a mejor película, cinco a mejor protagonista y dos menciones por mejor fotografía, mejor diseño de sonido y mejor dirección de arte.
Marcos Zoppi es diseñador de sonido, compositor musical, guitarrista, letrista y escritor. En 2014 fundó Zubsonido, estudio de sonido para cine y medios audiovisuales. Su trabajo abarca más de treinta películas, series y numerosas obras teatrales. UltraZoppi es su proyecto musical más reciente, compuesto por obras propias. Publicó sus primeros textos en Fado fanzine y su libro Todo moría ese día en la editorial Mansalva.
Emiliano Biaiñ es diseñador y postproductor de sonido. Participó en producciones como Eva no duerme, Gatillero y El asaltante. Forma parte de Zubsonido, estudio de sonido para cine y medios audiovisuales, desde donde colabora en la producción y postproducción de sonido para diversas realizaciones audiovisuales.