NOVEDADESÚLTIMAS NOTICIAS

Comunicado Fallecimiento de Manuel Antin

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de septiembre de 2024

Fallecimiento de Manuel Antin

Con profunda tristeza y gran pesar, la Universidad del Cine lamenta comunicar la partida de nuestro querido Rector Manuel Antin, quien falleciera el día de hoy a los 98 años de edad. 

Inició su carrera como guionista, siendo este vínculo con la literatura determinante en los primeros largometrajes al llevar a la pantalla la adaptación de cuentos de Julio Cortázar (La cifra impar, Circe, Intimidad de los parques). Este primer período de su producción como director lo erigió como figura clave en la renovación estética del cine argentino de los años 60. 

Durante la década del ’70 comienza su ciclo de películas históricas (Don Segundo Sombra, Juan Manuel de Rosas, Allá lejos y hace tiempo), realizando también por esos años una serie de documentales para televisión destinado a personalidades representativas de la cultura, la ciencia y las artes argentinas. 

Su pasión por la literatura se encuentra reflejada no sólo en los trabajos iniciales como guionista de televisión sino en sus dos novelas (Alta la luna en 1958 y Los venerables todos llevada a la pantalla por él mismo en 1962) y en su incursión como dramaturgo y poeta. 

Ocupó un papel esencial en el período de transición democrática durante la gestión del ex presidente Raúl Alfonsín (1983-1989), desempeñándose como director del Instituto Nacional de Cine. 

En el año 1991 funda la Universidad del Cine, espacio de formación de profesionales especializados en las distintas áreas del audiovisual, consolidándola a lo largo de los años como el ámbito de mayor producción de cortometrajes en Latinoamérica y al mismo tiempo, categorizada y reconocida como una de las mejores escuelas de cine a nivel internacional.   

Fue un gran referente para todas las generaciones de egresados, apoyando asimismo de manera permanente las producciones y proyectos tanto de alumnos como de graduados. 

Ejerció su pasión por el cine con vocación y disciplina, dejando una huella imborrable en el cine argentino. 

Entre sus muchas menciones y reconocimientos, se distinguen el Premio Cóndor de Plata al mejor director (1962 y 1969) y al mejor guión adaptado (1969). Fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (1987) por la embajada de Francia y galardonado con el Premio Konex de Espectáculo (1988). En el año 2017 recibió la Mención de Honor de la Cámara de Senadores de la Nación, la Ciudad de Buenos Aires lo declaró Personalidad Destacada en el año 2019 y finalmente en 2023 la Universidad de Buenos Aires le otorga la distinción honorífica de Doctor Honoris Causa. 

Hasta el último de sus días desempeñó su función de Rector en la FUC, la Casa de Altos Estudios que imaginó, fundó y dirigió durante treinta y tres años. 

Nuestra comunidad educativa despide con profundo cariño y respeto a nuestro mentor, acompañando en este momento a sus familiares y amigos. 

Contacto de prensa: difusion@ucine.edu.ar 

---
05 de Septiembre de 2024