NOVEDADESÚLTIMAS NOTICIAS

FESTIVALES

La FUC en el 37º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Una vez más, alumnos y graduados de la Universidad del Cine integran la programación del legendario Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Uno de los más importantes festivales de cine a nivel regional e internacional, cuya 37º edición se celebra del 3 al 13 de noviembre de 2022 bajo la presidencia de Fernando E. Juan Lima, la Producción General de Cecilia Diez y la Dirección Artística Pablo Conde.

Compartimos a continuación el listado de películas y cortometrajes que compiten actualmente en las distintas secciones del festival, con el orgullo y la alegría de saber que la amplia mayoría de estos filmes fueron realizados con el apoyo institucional de la Universidad del Cine.

¡Les deseamos muchos éxitos a todos los directores y directoras y a sus equipos de trabajo!

COMPETENCIA INTERNACIONAL
“Cambio cambio”, de Lautaro García Candela (2022)
“El rostro de la medusa”, de Melisa Liebenthal (2022)
“Tres hermanos” (Francisco J. Paparella, 2022), producida por Paula Orlando. Compañía Productora: Ecstasy Cine, fundada por graduadas FUC.

COMPETENCIA LATINOAMERICANA
“Trenque Lauquen”, de Laura Citarella (2022). Compañía productora: El Pampero Cine, fundada por graduados FUC

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOS
“Los mayores ríos se deslizan bajo tierra”, Simón Vélez  (2022)

COMPETENCIA ARGENTINA
“El amor vendrá como un incendio forestal”, de Laura Spiner (2022)
“Hace mucho que no duermo”, de Agustín Godoy (2022)
“Herbaria”, de Leandro Listorti (2022)

COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOS
“De verdad quiero verte pero llevará mucho tiempo”, de Julieta Amalric (2022)
“Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad”, de Lucila Mariani (2022)
 
COMPETENCIA EN TRÁNSITO / WORK IN PROGRESS
“Los tonos mayores”, de Ingrid Pokropek

GALAS
“El método Tangalanga”, de Mateo Bendesky (2022)

PANORAMA ARGENTINO
“Manuela”, de Clara Cullen (2022)

LAS VENAS ABIERTAS
“Plaga Zombie”, de Hernán Sáez (codirección con Pablo Parés, 1997)

FUNCIONES INSTITUCIONALES
"Amalia", de Julieta Amalric
“¿Dónde está Marie Anne?”, de Yaela Gottlieb

LAS ESCUELAS VAN AL CINE
“Sueño Florianópolis”, de Ana Katz (2019)

PROYECCIONES ESPECIALES
“Érase una vez en Qatar”, de Ignacio Ceroi (codirección con Federico Rotstein)

PANTALLA AL AIRE LIBRE
“Argentina, 1985”, de Santiago Mitre. Compañía productora: La Unión de los Ríos, fundada por graduados FUC
“El sistema K.E.OP/S”, de Nicolás Goldbart

Más información en el sitio oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

---
03 de Noviembre de 2022

NOTICIAS RELACIONADAS

FESTIVALES

La FUC en el 73º Berlinale

La Universidad del Cine se complace en anunciar los largometrajes de alumnos, graduados y...

+ INFO
FESTIVALES

Graduados FUC premiados en el 43º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Del 1 al 11 de diciembre se celebró la 43º edición del Festival Internacional del Nuevo Cine...

+ INFO
FESTIVALES

La FUC en el 37º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata | Películas premiadas

La Universidad del Cine se complace en anunciar las películas de graduadas y graduados FUC que...

+ INFO
FESTIVALES

La FUC por el mundo | "Argentina, 1985" premiada en San Sebastián y seleccionada para representar al país en los Oscars

¡Inmenso orgullo y alegría para la Universidad del Cine! “Argentina, 1985”, la nueva película de...

+ INFO