INSTITUCIONAL

Hace más de treinta años, la Universidad del Cine se propuso dos grandes objetivos: generar un espacio de creación que facilite el surgimiento y la realización de nuevos proyectos, y convertirse en un centro de producción para profundizar su acción educativa, dando lugar a la inserción de sus alumnos en el campo profesional. Desde entonces, hemos producido y distribuido miles de cortometrajes que, a su vez, han sido seleccionados, programados y premiados en reconocidos festivales de todo el mundo.
Este año, la Muestra Anual de Cortos -del 6 al 9 de octubre- exhibirá la producción más reciente de nuestros alumnos y graduados con el objetivo de seleccionar los cortometrajes más destacados para su posterior distribución. El programa, conformado por 77 cortometrajes, refleja los riesgos, la libertad estética, técnica y creativa de todos aquellos que iniciaron sus proyectos con una idea y que hoy tienen como resultado la puesta en pantalla de un ejercicio audiovisual con gran esfuerzo y dedicación.
Cada uno de estos cortometrajes trae consigo historias construidas a partir de distintas miradas, emociones, situaciones y reflexiones sobre el mundo, el caos, los abismos, el amor, la vida y la muerte. Estos cortometrajes, que se revelan en la pantalla como mundos posibles, dan lugar a una mirada reflexiva que nos remonta a un mismo punto de partida: ¿por qué filmamos lo que filmamos?
El arte de narrar con imágenes habilita una puesta en juego donde lo narrativo-ficcional y lo experimental se entrelazan con la experiencia de quien filma, generando confluencias e intersticios que se despliegan en el ritual colectivo del cine. Y entonces, como una interrogación incesante vuelve la pregunta —“¿Qué es el cine?” (André Bazin)— . Tal vez el cine sea entonces, un lugar de riesgo y libertad, de permanente resignificación y mutación; un aprendizaje continuo de la mirada y la escucha, y de las posibilidades del error y del encuentro. O tal vez, el cine sea la construcción de nuevas sensibilidades estéticas, ritmos y tiempos que reconfiguran nuestra forma de percibir el mundo.
En esta edición, y continuando con esta línea, la Universidad del Cine ha invitado por primera vez a formar parte de la Muestra de Cortos al Festival Internacional de Cine Oberhausen (Alemania, 1954) y al FICCI, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Colombia, 1960). Además de las proyecciones de los cortometrajes realizados por nuestros alumnos, contaremos con un programa de cortometrajes curados y puestos en común por cada uno de los equipos de estas prestigiosas instituciones.
Ambos festivales han celebrado la diversidad de las nuevas formas narrativas y las distintas voces y miradas, mostrando con compromiso y sensibilidad la riqueza y el poder del lenguaje cinematográfico. Oberhausen, cuna del Nuevo Cine Alemán y su histórico manifiesto de 1962, ha mantenido su compromiso con el cine experimental e independiente. Cartagena, faro del cine latinoamericano, se ha destacado por su visión curatorial que prioriza obras audaces e innovadoras. La presente programación establece un diálogo entre dos de los festivales más antiguos y crea un espacio disruptivo de reflexión, resistencia e intersección de nuevos lenguajes cinematográficos, formatos y tecnologías, manteniendo viva su vocación por descubrir y apoyar propuestas que desafían los límites de la narrativa audiovisual y su experimentación tecnológica.
Agradecemos a los festivales invitados por su generosidad, por la confianza en acompañar el programa de la muestra y por compartir su valiosa trayectoria como referentes, así como por su compromiso sostenido con la difusión del cine; a las áreas técnicas de sonido y edición por su trabajo; y especialmente a los alumnos y alumnas por la realización de sus cortometrajes, que constituyen el núcleo y el sentido de este programa.
Para consultar la programación diaria, descargar el PDF adjunto.
¡Los esperamos!
Nos enorgullece compartir que la Universidad del Cine ha sido incluida en el ranking de The...
Te invitamos a participar de las charlas presenciales sobre nuestras carreras en nuestra Sala de...
Anunciamos que las alumnas Maria Sol Bergé Mastrolillo, Delfina Gabriela Borrelli Sarmiento y...
Invitamos a toda nuestra comunidad a presenciar la Defensa Pública de Tesis de Paola Obregón,...