ÚLTIMO MOMENTO
La Universidad del Cine invita este lunes 24 de octubre a un programa de cortometrajes dentro del marco del festival Asterisco, que actualmente está celebrando su novena edición del 20 al 30 de octubre. A partir de las 19.00 se proyectarán tres cortometrajes latinoamericanos provenientes de Panamá, Colombia y México y luego, un cortometraje que forma parte del Foco a Canadá, país invitado este año al festival.
Cortos latinoamericanos
Soy Sasha, de Yineth Lopez (5' Panamá, 2021)
En el barrio de Curundu, un asentamiento panameño, Sasha se crió en un ambiente violento y en situación de pobreza, pero no ha dejado que la discriminación le afecte para convertirse en reina de belleza. Sasha es la reina de las reinas.
Buscó a Satanás encontró la familia, de Miguel Ángel Fajardo Garnica (22' Colombia, 2021)
Miguel examina junto a Fábio, un coqueto brasileño, los VHS de su infancia. La película es una investigación por las posibilidades de la ficción a través de un material que, en teoría, no oculta nada. Miguel habla, Fábio escucha. Miguel presentá su mundo, su pasado, su primer yo. Con esas imágenes de referencia, Miguel estructura un relato particular de su vivencia como niño colombiano bajo las prime[1]ras manifestaciones de Satanás en su vida.
Subamos juntas la montaña, de Dana Albicker Mendiola (15’ México, 2021)
Carolay es una mujer trans con discapacidad auditiva, activista de los derechos sexuales y reproductivos de la comunidad sorda de México. Ella ha tenido que luchar activamente contra la transfobia creciente en los movimientos sociales, haciendo valer su particular voz y sus señas. Un documental colaborativo que muestra la amistad, las luchas que acompañamos y sobre subir juntas las montañas.
Foco Canadá
Tramps! 90’, de Kevin Hegge (104' Canadá, 2022)
De las cenizas del movimiento punk de finales de los años 70, una nueva pandilla de extravagantes fashionistas, que más tarde serían bautizados como los New Romantics, comenzó a materializarse en las calles del este de Londres. Revalorizándolos como un movimiento artístico en lugar de uno exclusivamente pop-cultural, la película explora a los personajes menos célebres del grupo, pero igualmente influyentes en una escena donde sobrevuelan artistas más visibles como Boy George y Derek.
La novena edición de Asterisco seguirá el camino del último año, ampliando la llegada, geográfica y culturalmente, de la propuesta del festival, para profundizar en las distintas formas de circulación y transmisión de contenidos de cine LGBTIQ+.
El Festival siempre tuvo como objetivo garantizar que el acceso a las películas, las funciones y las actividades no se restrinjan por el poder adquisitivo, que la inclusión sea lo más completa posible, proponiendo muchas funciones gratuitas o a muy bajo costo en todas las ediciones presenciales de Asterisco. El balance de las últimas ediciones fue muy positivo, principalmente en el contexto nacional, porque el festival se federalizó gracias a las actividades y funciones online, dejó de ser un evento cultural exclusivo de CABA, para tener impacto en distintas provincias de Argentina donde en las primeras ediciones no habíamos llegado de la misma forma. Para la novena edición del 20 al 30 de octubre de 2022 sostenemos el formato mixto, con actividades online y presenciales.
Anunciamos que las alumnas Malena Zambrani (Licenciatura en Dirección Cinematográfica),...
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunció este miércoles la lista...
Un año más, invitamos a los alumnos y alumnas a participar como Jurados del Premio Cilect 2023....
Uno de los objetivos de la Universidad del Cine es ser un centro de producción que facilite la...