Proyectos en desarrollo / 2025
Largometraje
Carrera: Maestría en Cine Documental
Sinopsis:
Cuando Andrea vuelve a Lima para despedirse de su madre, encuentra unos casetes de VHS con programas periodísticos de su tío y de su hermana, opositores al gobierno dictatorial de los noventa. Convierte esos materiales de la televisión en un archivo personal desde el cual atraviesa el duelo por su madre, a la par que graba con su celular a su familia, sin avisarles, imitando las cámaras ocultas de quienes ejercieron el poder en el Perú de esa década.
Estado del proyecto:
El largometraje se encuentra en etapa de desarrollo. Llegué al taller planteándome los siguientes problemas: ¿cómo seleccionar y ordenar el material para encarar el montaje? ¿Cómo representar lo invisible, lo contradictorio, lo complejo de los vínculos familiares? Los personajes y la muerte de mi madre son relevantes para mí, pero ¿cómo puedo enlazar lo íntimo con el afuera? Al ser también, de alguna forma, un proyecto de arqueología de los medios, ¿cómo construir Historia evitando el mero recuento histórico? ¿Cómo amalgamar la situación personal, intransferible, del mundo íntimo de los afectos, con un pasado que me precede y me excede? Finalmente, ¿cuánto y cómo usar el lenguaje? ¿Qué información debe proporcionar? ¿Debe ordenar el relato, debe aportar contenido ensayístico o debe tener una función poética? ¿O las tres? En este momento, el proceso está centrado en buscar y seleccionar frases o citas, epocales o temáticas, que pueden servir para aglutinar el material permitiendo saltos temporales. Además, intento abordar los recuerdos infantiles y de la adolescencia en su simpleza, alejándome de la idea de la narración autobiográfica y planteando más bien un inventario de recuerdos. Busco una clave que no articule un discurso sobre la época, sino que, en su propia verdad fáctica, en su testimonio, ayude a construir un tiempo en contrapunto con las imágenes.